traductor

jueves, 8 de septiembre de 2016

Por que tienen plumas las aves?

La teoría de la evolución de las especies explica la creación del plumaje del modo siguiente: hace millones y millones de años, los pájaros pertenecían a la familia de los reptiles. Posteriormente, se produjo un periodo en su desarrollo en que abandono la familia de los reptiles y en que sus escamas fueron convirtiéndose en plumas. Lo cierto es que las plumas no son sino otra forma que ha adoptado la sustancia que en ciertos animales aparece como garras, cuernos o uñas. Las plumas se componen de una caña en forma de huso, terminada en punta. La parte superior y mas flexible de la pluma se denomina “el asta” y la inferior “la quilla”. La quilla es hueca y va unida a la piel del animal mediante un agujero a través del cual pasa el alimento durante la época de crecimiento. El asta va llena de médula. Los colores de las plumas de las aves son producidos por pigmentos. Algunos colores se producen en la superficie de la pluma, reflejando la luz de una manera especial. El alimento que ingiere el ave también puede determinar su color.
Por ejemplo, ciertos canarios presentan unas plumas de un anaranjado intenso en lugar del amarillo habitual si se les administra en la alimentación normal un poco de pimienta de cayena. Las aves pierden todo su plumaje al menos una vez al año, reemplazándolo con nuevas plumas. Durante este proceso, la mayor parte de aves solo pierde algunas plumas cada vez. Las nuevas crecen rápidamente, con una consistencia parecía al algodón y reciben el nombre de plumón. Existen 2 tipos de plumas. Las que forman el contorno del cuerpo del animal se llaman, precisamente “plumas de contorno”. Las demás plumas, suaves y en forma de pelusa, situadas  debajo de las anteriores, son las “plumas interiores”. Cuando un ave sale de su huevo, su cuerpo esta cubierto con una capa de plumón que pierde rápidamente para dar lugar a las plumas habituales.

La textura y el tamaño de las plumas de un ave dependen del tipo de vida que lleva. Las plumas de búho, por ejemplo: son suaves y parecidas al plumón, y le permite volar en silencio, aunque no con rapidez. Las plumas del halcón, en cambio, son mas cortadas y están mas pegadas al cuerpo, ofreciendo así poca resistencia al aire, lo cual les permite volar a gran velocidad. Las plumas de las aves acuáticas van cubiertas de un aceite segregado por una glándulas especiales, que las convierten en impermeables.
“las primeras utilizaciones de las plumas de las aves por el hombre datan de muy antiguo y estuvieron relacionadas con el prestigio de quienes se adornaban con ellas y con las ceremonias y solemnidades sociales. Entre los aztecas la manufactura de plumas alcanzo el grado de lo artístico en la confección de vestidos y cuadros. Las plumas mas cotizadas fueron las de “quetzal” y las de “curucú”. Estas ultimas usadas para mantos. En Hawái los jefes se vestían con mantos de plumas y los reyes las llevaban del color que les era exclusivo, el rojo. En china y en Japón se utilizaron como símbolo religioso y como distintivo de las grandes dignidades. También para dignidades. También para ornamentación del vestir las emplearon griegos, romanos y etruscos. Las primeras flechas se fabricaron con plumas, aunque con el adelanto de las artes militares se perfeccionaron las saetas y dejaron aquellas de ser la materia prima. También se han fabricado con plumas abanicos y quitasoles, y antiguamente habían servido para escribir. Algunas plumas de aves fueron muy apreciadas por los escribanos. Posteriormente fueron sustituidas por las plumas de metal.”
Ornamento: adorno. Elemento que se utiliza para embellecer y hacer más agradable algo.
Huso: instrumento de madera que va estrechándose del centro hacia las puntas y se usa para hilar.
Textura: disposición de los hilos de un tejido.
Saeta: flecha.
Azteca: dícese del individuo de antiguo pueblo del territorio que hoy ocupa México.
Etrusco: natural de Etruria. Antigua civilización de la península italiana.

No hay comentarios: