traductor

Mostrando entradas con la etiqueta mitología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mitología. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de septiembre de 2016

Que es la mitología?

El hombre se ha preguntado siempre por qué el mundo es como es y ha intentando explicarse por qué los hechos suceden del modo en que lo hacen. En la actualidad, poseemos respuestas científicas a los hechos de la naturaleza, pero en tiempos antiguos el hombre tuvo que construir otras “explicaciones”. En efecto, pasemos revista a los extraños fenómenos que no se comprendían. ¿porqué el Sol se alzaba y se ponía con regularidad?¿qué eran las estrellas y por qué se movían como lo hacían?. Todos los acontecimientos de la vida de una persona representaban misterios a resolver. ¿por qué sucedían hechos imprevisibles?¿por qué soñaba el hombre?¿por qué se ponían enfermos?¿de dónde venía la persona y dónde iba después de morir?¿cómo era el mundo y todo lo que había en él?. Todos los pueblos primitivos se han formulado estas preguntas y han tratado de encontrarles una explicación. Las diferentes tribus y pueblos de la tierra han encontrado diferentes explicaciones, que habitualmente se reducían a los acontecimientos de su mundo. Las fantasiosas historias que contienen estas explicaciones se denominan mitos. La recopilación de todos los mitos de un pueblo se denomina mitología.

Mediante los mitos, el hombre trata de “humanizar” o “personalizar” su propio mundo. Así, imaginaban que los objetos que les rodeaban eran personas como ellos, seres racionales, algunos de ellos con gran poder. Todos los objetos, animales,plantas,estrellas, la luna,el sol se convirtieron en dioses con poderes mágicos. Se consideraba a algunos de esos dioses como seres buenos y pacíficos, mientras que otros eran malvados y provocaban sufrimientos,hambre muerte. Como los pueblos consideraban todos estos objetos o dioses como seres inteligentes, pretendían apelar a ellos y hacerles peticiones. Como el sol tenía juicio, le pedían que enviase sus rayos para que las plantas crecieran bien. Estas plegarias y oraciones llevaron a creación de diversos tipos de ceremonias o rituales, que eran un modo establecido de invocar a los dioses; si el individuo realizaba la invocación erróneamente, el dios podía enfadarse. El propósito de las ceremonias y rituales era mantener a los hombres en buenos términos con sus dioses. Si lo lograban, los hombres creían ejercer un control directo sobre los acontecimientos, y vivían así más felices.
“la mitología griega es junto con la germánica la más popular y la más influyente en la literatura. Son muchos los personajes que han nutrido la literatura: ulises, edipo, electra, penélope, paris, helena, ariadna, el mino-tauro, teseo... la mitología es una crónica de la vida y peripecias de los dioses y héroes de la antigüedad. Su origen se data unos 2000 años antes de nuestra era y se localiza en tierras de Egipto, fenicia y caldea. Algunas de las fábulas contenidas en la mitología poseen un fundamento histórico, de otras no han podido encontrarse fuentes de esta índole y han sido interpretadas como pura ficción. Por medio de la mitología las virtudes, sentimientos, y vicios se han encarnado en personajes que cuando aquélla estaba en vigor recibían ofrendas y cultos especiales. Así,las artes estaban representadas por las musas, el amor por cupido (tradición que se mantuvo en occidente hasta bien entrado el siglo XVII), la poesía por el Dios apolo. La mitología griega fue incorporada como propia por la cultura romana. De ahí que la mayoría de divinidades se conozcan bien por el nombre griego, bien latino.
Humanizar:hacer parecido al hombre
índole: naturaleza y calidad de las cosas
peripecia: aventura, suceso derivado de la experiencia de las personas
plegaria: rezo, oración dirigida a ser superior para solicitar su favor.
Ritual: conjunto de ceremonias previamente establecidas para realizar un acto de culto.
Crónica: narración detallada de un hecho: expedición, batalla