traductor

Mostrando entradas con la etiqueta cuál es la estrella más brillante?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuál es la estrella más brillante?. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de octubre de 2016

cuál es la estrella más brillante?

¿has intentado alguna vez, alzando la vista al cielo en una noche clara, descubrir cuál es la estrella más brillante?. Aunque pienses que el número de estrellas que puedes observar es incontable, lo cierto es que, sin telescopio, lo máximo que se alcanza a ver son unas seis mil, unaa cuarta parte de ellas invisibles desde uno de los hemisferios. Ya desde los tiempos de los astrónomos griegos, hace 2500 años, las estrellas se han dividido según su brillo o “manitud”. Hasta la invención del telescopio, sólo se observaban 6 magnitudes o grados de resplandor. Las estrellas de primera magnitud son las más brillantes, y las de sexta magnitud las que apenas pueden verse. Las estrellas de brillo menor a la sexta magnitud sólo se aprecian mediante telescopios. Gracias a los modernos aparatos, se pueden observar estrellas hasta la vigesimoprimera magnitud. Una estrella de una magnitud determinada es 2 veces y media más brillante que la de la magnitud siguiente. Existen 22 estrellas de primera magnitud, la mas brillantes. Entre ellas, la primera es sirio, cuya magnitud es de –1,6. esto convierte a sirio en un astro 1000 veces más brillante que la estrella de menor brillo que el ojo humano puede observar.

Cuanto más descendemos en la escala de las magnitudes, más estrellas encontramos en cada una. Así, existen, 22 estrellas de primera magnitud y alrededor de mil millones de la vigésima magnitud. Desde épocas muy remotas, los hombres, al mirar el firmamento nocturno, obsercaron que ciertas estrellas o grupos de estrellas estaban ubicadas de forma tal que parecían formar figuras reconocibles (al menos, con cierta dosis de imaginación). Estas figuras reciben el nombre de “constelaciones”, bautizadas según la figura que sugieren. Así, los primeros astrónomos vieron que ciertas estrellas parecían configurar la forma de un escorpión, o de un cochero, o de un centauro, y por eso dieron estos nombres a las constelaciones correspondientes. Sin duda habrás leído o habrás oído hablar acerca de los horóscopos y los signos del zodíaco: Aries, Leo, Sagitario,. Bien, pues los nombres de estos signos son los de otras tantas constelaciones que existen en el cielo, variando de lugar según la época del año seguramente las constelaciones más conocidas son la osa mayor y la osa menor, en el hemisferio norte, y la cruz del sur, en el hemisferio sur. Antes de que existieran la brújula, los navegantes en alta mar se orientaban gracias a estas constelaciones.
 “entre los más interesantes descubrimientos sobre las estrellas, se encuentra el de las llamadas estrellas de rayos x. Se trata de poderosísimos manantiales cósmicos de dicha radiación, generalmente invisibles e imposibles de fotografiar desde la tierra. A pesar de ello son facilmente detectables desde el espacio exterior y ya en 1867 se habían investigado y localizado perfectamente unos 30 manantiales de rayos x importantes. Tanta es su importancia que incluso se ha desarrollado una nueva rama de la astronomía llamada astronomía de los rayos x. La radiación de algunos de esos manantiales es tan intensa que alcanza valores de más de un millón de veces superiores a los de la radiación x producida por el sol. Se cree que se trata de estrellas densísimas, constituidas casi exculsivamente por neutrones e hiperones enormemente apretujados. Tambien existen estrellas muy brillantes en ondas ultravioleta que fueron fotografiadas por primera vez por young y collins desde la nave espacial gémini x el 10 de julio de 1966”
astrónomo: persona que estudia todo lo que se refiere a los astros, principalmente sus leyes de movimiento
magnitud: tamaño aparente de las estrellas por efecto de la intensidad de su brillo
hemisferio: cada una de las mitades de una esfera.
Telescopio: aparato óptico de gran alcance, utilizado para la observación de los astros.
Brújula: instrumento en forma de caja que contiene una aguja imantada, que siempre señala al norte y sirve para orientarse.