traductor

Mostrando entradas con la etiqueta como se hacen los ladrillos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta como se hacen los ladrillos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de febrero de 2018

como se hacen los ladrillos

¿sabías que los ladrillos son quizá el material de construcción de carácter duradero mas antiguo que se conoce? en efecto hace más de 5.000 años ya se utilizaban ladrillos todos los tipos de ladrillos están hechos a base de arcilla. La arcilla es una sustancia mineral muy abundante formada por minúsculas partículas de roca algunas clases de arcilla proceden de la desintegración de las rocas a causa de la erosión. La arcilla se encuentra en la mayor parte de la superficie terrestre muy a menudo en los lechos de ríos y lagos. Cuando esta humedad, la arcilla se vuelve resbaladiza y plástica (fácil de moldear) cuando esta seca, se endurece y toma consistencia de piedra si la arcilla se calienta a elevadas temperaturas (unos 450 grados centígrados) se produce en ella una transformación química y deja de ser plástica aunque se humedezca. Esto significa que los ladrillos de arcilla cocida al horno pueden mojarse sin volverse blandos ni perder su forma. Los ladrillos se cuecen a una temperatura de 900 a 1.200 grados centígrados A partir de unos 550 ºC los ladrillos se vuelven de color rojo oscureciendose gradualmente a medida que aumenta la temperatura.

Básicamente, la fabricación de los ladrillos no ha cambiado demasiado desde la antigüedad, excepto que ahora la mayor parte del trabajo se hace a maquina la arcilla se extrae con excavadoras mecánicas y una vez seca, se tritura en maquinas especiales y se tamiza mezcla con agua hasta formar una pasta espesa, y entonces se hace pasar bajo presión a través de unas boquillas de forma cuadrada como una tira gigante de pasta dentífrica de sección cuadrada. Esta tira se corta luego en pedazos del tamaño apropìado mediante cuchilla o alambres; los ladrillos blandos así obtenidos se secan primero en túneles calentados y acto seguido se trasportan en pequeñas vagonetas hasta los hornos para el cocido un ladrillo corriente es capaz de soportar una carga de unos 350 kilogramos por centímetro cuadrado sin romperse    

➦la arquitectura a base del uso del ladrillo obedece a una cuestión de adaptación al medio: los países que lo utilizaron  carecían de piedra y abundaban en arcilla la primera mezcla utilizada se componía de arcilla  con arena y paja machacada que luego se secaba al sol. Otra clase de ladrillo igualmente antiguo se cocían al fuego el primero de estos dos tipos fue el mas usado y era el mas habitual para todo tipo de construcciones, salvo para aquellas que eran especiales o de lujo. la torre de Babel se construyo con este tipo de ladrillo los primeros en construir con ladrillo fueron los caldeos que transmitieron su estilo incluso a los sirios pese a que estos poseían importantes canteras de piedra. En persia el empleo de ladrillos quedo en un segundo plano restringido a las construcciones populares: casas pequeñas con muros abovedados, los ladrillos con esmaltes se utilizaron no obstante para decorar palacios. También los griegos y los egipcios construyeron gran números de edificios valiéndose de los ladrillos, pero en ninguno de ambos casos la arquitectura con este material alcanza valores notables 


 Desintegrar: descomponer una cosa por separación de los elementos que la integran
Erosión: degradación o desgaste de los terrenos por la acción de las aguas vientos 
Gradualmente: de grado en grado paulatinamente
Tamizar: pasar una cosa por tamiz o cedazo
Machacar: golpear una cosa para quebrantarla o deformarla
Cantera: lugar de donde se saca piedra par la construccion
Esmalte: revestimiento vítreo aplicado sobre superficies metálicas compuesto por vidrio coloreado por óxidos