traductor

Mostrando entradas con la etiqueta hay diferentes tipos de nubes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hay diferentes tipos de nubes. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de octubre de 2016

Por qué hay diferentes tipos de nubes?

Las nubes se forman del modo siguiente: el aire cálido, junto al vapor de agua, se eleva en la atmósfera. Al llegar a cierta altura, este aire cálido se enfría. Llega un momento en que no puede mantener toda la humedad en forma de vapor de agua, por lo que el exceso de humedad se transforma en gotas de agua o en pequeños trozoa de hielo, que son los elementos que forman una nube. No existen dos nubes exactamente iguales, y sus formas son siempre cambiantes. La razón de que existan diferentes tipos de nubes se debe a que la formación de éstas tiene lugar a distintas alturas y temperaturas, así como a que se componen de diferentes partículas, según sea la altura y la temperatura. Las nubes más altas se denominan “noctiluscentes” y alcanzan una altura de entre 19 y 27 kilómetros. Son muy tenues y tienen hermosos colores, y su composición es polvo y gotas de agua. Este tipo de nubes suelen observarse sólo después del ocaso, durnate la noche o antes del amanecer. La siguiente capa de nubes, situada a 7 kilometros o más de la superficie, está formada por cirros, cirroestratos y cirrocúmulos.
Los primeros son deshilachados y planos, los segundos son como sábanas delgadas y blacuzcas, y los cirrocúmulos son nubes pequeñas y redondeadas que forman una especie de cielo aborregado. Las nubes inferiores están compuestas de gotas de agua. Las más altas de ellas, los altocúmulos, están a una altura de entre unos 3 y 6 kilometros de la superficie y se componen de unas masas más grandes y redondeadas que los cirrocúmulos. A su mismo nivel se hallan los altostratos, que suelen cubrir el cielo con un vuelo grisáceo a través del cual se observa el sol o la luna como puntos pálidos y sin fuerza. A una altura todavía menor, a 2 kilometros de la superficie, están los estratocúmulos, grandes y aterronados. A su misma altura, los nimbostratos, las nubes de la lluvia, espesos, oscuros y sin formas definidaas. Mucho más abajo, a menos de 1000 metros, se hallan los estratos, unas nieblas altas. Otros 2 tipos de nube, los cúmulos y los cumulonimbos, son esas grandes y abultadas “coliflores” que provocan los truenos y las tormentas
“en el interior de las nubes se producen 2 fenómenos contrapuestos que hacen que el agua se transforme continuamente en vapor unas veces y gotas en otras. Estos fenómenos son los de condensación y evaporación. Cuando el vapor de aire se condensa por acción del frío se forman gotitas de agua que tienen tendencia a descender, pero la acción de las corrientes ascendentes de aire les oponen resistencia. Conforme atraviesa las capas más calientes comienza evaporarse, hasta convertirse de nuevo en vapor. La nube es pues de naturaleza inestable, aunque mantiene su estado gracias al equilibrio de los procesos de condensación y evaporación. Cuando las gotas que forman las nubes se agrupan y forman gotas de mayor tamaño y peso, de forma que las capas atmosféricas ya no pueden detenerlas, se producen la lluvia. En el caso de que el agua esté helada la precipitación será sólida, en forma de nieve o de granizo. Cuando la condensación del vapor de las nubes tenga lugar a una temperatura inferior a los 0° C se producirá una nevada. Y en el caso de que se efectúe a poca altura da lugar a la formación de niebla, y el aire se vuelve menos transparente.
size:13.0pt;font-family:"Arial","sans-serif";mso-bidi-font-family: FreeSans'> 
Los primeros son deshilachados y planos, los segundos son como sábanas delgadas y blacuzcas, y los cirrocúmulos son nubes pequeñas y redondeadas que forman una especie de cielo aborregado. Las nubes inferiores están compuestas de gotas de agua. Las más altas de ellas, los altocúmulos, están a una altura de entre unos 3 y 6 kilometros de la superficie y se componen de unas masas más grandes y redondeadas que los cirrocúmulos. A su mismo nivel se hallan los altostratos, que suelen cubrir el cielo con un vuelo grisáceo a través del cual se observa el sol o la luna como puntos pálidos y sin fuerza. A una altura todavía menor, a 2 kilometros de la superficie, están los estratocúmulos, grandes y aterronados. A su misma altura, los nimbostratos, las nubes de la lluvia, espesos, oscuros y sin formas definidaas. Mucho más abajo, a menos de 1000 metros, se hallan los estratos, unas nieblas altas. Otros 2 tipos de nube, los cúmulos y los cumulonimbos, son esas grandes y abultadas “coliflores” que provocan los truenos y las tormentas

 Condensación: disminución del volumen de un gas
noctiluscentes: objetos o seres que presentan la propiedad de ser vistos en la oscuridad
nacáreas: parecidas al nácar, de color blanco irisado.
Evaporación: conversión en vapor.
Precipitación: caída desde lo alto
ocaso: puesta de sol al ocultarse en el horizonte
granizo: agua congelada que cae de las nubes en granos duros y gruesos.