traductor

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Anatomofisiología del ojo

El ojo es el órgano encargado de la importantísima misión de la visión. A el llegan las ondas luminosas que en el cerebro se transformaran en imágenes. El ojo es una esfera achatada en la que se pueden diferenciar:

-esclerótica (o parte blanca del ojo): es una membrana opaca que forma la pared periférica del globo ocular. Tiene un orificio delante (para la cornea) y otro detrás (salida del nervio óptico)

-coroides: es una fina membrana muy vascularizada adherida a la cara interna de la esclerótica. Al llegar al orificio destinado a la córnea, la coroides se prolonga por delante de cristalino formando el iris o zona coloreada del ojo. La coroides no llega al polo anterior del ojo; deja un orificio llamado pupila.

-retina: es la verdadera zona de visión del ojo. Esta constituida por la expansión del nervio óptico, enviarán la imagen al cerebro. Existen 2 tipos de células fotorreceptoras: bastones y conos. Los bastones están destinados a la visión de la luz blanca y su sensibilidad a la luz es inferior, reciben la imagen con mayor nitidez. Existe una zona en la retina llamada fóvea o mancha amarilla cuyo contenido en conos es elevadísimo. Esta zona es la mas fotosensible de la retina.

-cornea: es una membrana situada en la parte anterior y libre de la esclerótica. Esta formada por varias capas no vascularizadas y a diferencia de la esclerótica, no es opaca sino transparente. Tiene la forma de un disco con convexidad anterior. La cornea se protege de la desecación que origina el aire atmosférico por medio del liquido lagrimal, segregado por las glándulas lagrimales.


-cristalino: es una lente biconvexa que tiene la función de concentrar los rayos de luz sobre la fóvea. El cristalino es elástico y tiene la propiedad de hacerse mas o menos convexo según miremos de cerca o de lejos. Estas modificaciones en la forma reciben el nombre de acomodación. Todas estas estructuras no se encuentran en contacto unas con otras sino separadas por unos líquidos o humores. En la parte anterior del ojo se encuentra el humor acuoso, liquido transparente que separa la córnea del iris. En la cámara posterior, el humor vítreo separa la retina y el cristalino. Todo el conjunto de membranas, lentes y líquidos forman el llamado globo ocular, el cual se aloja en la órbita del ojo. El aparato de la visión se completa con los párpados y las cejas, que tienen como misión la de proteger al ojos de partículas extrañas.

No hay comentarios: