Todas las sensaciones acerca del mundo exterior llegan a nosotros a
través de las células del sistema
nervioso. Las mismas células transmiten mensajes a las distintas partes del
organismo y regulan sus actividades. Sin el sistema nervioso estaríamos
fatalmente condenados a una vida vegetativa. El sistema nervioso es el aparato
más completo y delicado del organismo. Está formado por unidades nerviosas
denominadas neuronas. Éstas transmiten el impulso nervioso a gran velocidad,
como si de una señal eléctrica se tratase, con la participación de una
sustancia (la mielina) que envuelve algunas células y permiten una transmisión
mucho más rápida. Las neuronas son las únicas células del organismo que no se
regeneran. A medida que el ser humano envejece, las neuronas se van
deteriorando.
Unas veces simplemente por envejecimiento natural, pero en ocasiones
esta perdida puede ser debida a otras causas como lesiones cerebrales,
intoxicaciones por alcohol, drogas, etc. Las neuronas se ven también muy
afectadas por la intoxicación alimenticia, por una alimentación antinatural.
Sea cual fuere la causa de la muerte de estas células, lo cierto es que el
hecho resulta irreversible. A estas causas de tipo físico hay que añadir otras
emocionales y mentales, también responsables de un funcionamiento de las
células nerviosas. Son probablemente factores de la época actual, consecuencia
de un modo de vida poco natural: emociones exageradas, exceso de fatiga mental,
cansancio físico,vigilias exageradas, las neuronas son las células del
organismos mas sensibles a la falta de oxígeno (hipoxia). Si la privación es
considerable, la pérdida de capacidad de su función es total. Bastan 3 minutos
de anoxia (falta total de oxígeno) para producir la muerte cerebral. Anatómica
y funcionalmente el sistema nervioso se divide en 2: el sistema nervioso
central y el periférico
El sistema nervioso central (formado por el encéfalo y médula
espinal) se halla encerrado dentro de un estuche óseo que constituye una gran
protección frente a agresiones exteriores. Dentro del cráneo se encuentra el
encéfalo (órgano increíblemente complejo, centro motor de todas las actividades
del hombre). El encéfalo engloba al cerebelo, al cerebro y al tronco cerebral
(bulbo raquídeo, protuberancia y pedúnculos). El cerebro contiene mas de 12.000 millones de células nerviosas
conectadas entre sí. Su complejísimo funcionamiento es aún un gran misterio
para los científicos. El cerebro tiene un aspecto parecido al de una coliflor,
lleno de fisuras y repliegues, que permiten un aumento notable de toda
superficie. Existe una fisura más profunda que lo divide en 2 mitades o
hemisferios (derecho a izquierdo). Se distinguen además 2 sustancias
diferentes, la gris, formadas por la neuronas, y la blanca que comprende los
axones neuronales (prolongaciones de las células nerviosas, que a modo de cable
eléctrico, permite el transporte del impulso conteniendo información). El
cerebro se continúa hacia abajo con los pedúnculos cerebrales, que lo unen con
el cerebelo, la protuberancia, el bulho raquídeo y por último, la médula
espinal.
Así como el cerebro residen el control del movimiento voluntario, la
memoria, la inteligencia y de la capacidad de análisis y repuesta, el cerebelo,
por su parte se ocupa de la coordinación de los movimientos involuntarios, el
control de la postura y el tono muscular y el mantenimiento del equilibrio. La
otra parte fundamental del sistema nervioso central: lo constituye un tallo
blando de tejido nervioso de medio metro de longitud denominado médula espinal.
La médula está dividida en 31-32 segmentos, de cada uno de los cuales parten
dos nervios periféricos. La columna vertebral es la estructura ósea que protege
a la médula espinal. Todo el sistema nervioso central está recubierto por unas
membranas denominadas meninges. La exterior (duramadre) es de tejido duro y
comunica con una fina red de vasos sanguíneos (aracnoides). La interior
(piamadre) se adapta al contorno de la masa nerviosa. Entre la dura y la
piamadre se encuentra el líquido cefalorraquídeo, que nutre y protege a todo el
sistema.
El sistema nervioso periférico lo constituyen:
a) los 31 pares de nervios espinales que partiendo de la médula, se
extienden ramificándose por todos los rincones del organismo.
B) los nervios o pares craneales.
C) el sistema nervioso autónomo o vegetativo.
De los distintos segmentos de la médula surgen parejas de nervios
espinales que serán sensoriales si reciben sensaciones o motrices cuando su
función es enviar la respuesta motora. Los pares craneales son 12 parejas de
nervios sensitivos o motores cuyas importantes funciones se localizan en la
cabeza (vista, oído, olfato, gusto,movimientos oculares, sensibilidad facial,
masticación). el sistema vegetativo regula todas las actividades involuntarias del
organismo. Opera mediante 2 sistema funcionalmente opuesto: el simpático y el
parasimpático. Así como simpático dilatara las pupilas, acelera el corazón y
dilata los bronquios, el parasimpático contrae las pupilas y los bronquios y
disminuye el ritmo cardíaco