traductor

martes, 6 de septiembre de 2016

Como transmiten señales los satélites T.V?

Los satélites artificiales son naves espaciales producidas por el hombre, y puesta en órbita en torno a la tierra. Estos satélites son lanzados al espacio por muchas razones distintas. Los satélites tienen diferentes tamaños, desde una pequeña caja compacta de aparatos hasta un enorme globo. Su peso puede variar de unos pocos kilos a muchas toneladas, y su forma puede ir desde la totalmente redonda hasta la de una lata, una caja de cigarros o una campana. Hay satélites cuya órbita esta apenas a 170 kilómetros de la tierra, y los hay cuya velocidad es de 33.000 kilómetros a la hora. La órbita de un satélite es escogida previamente al lanzamiento por los científicos, según el trabajo que ha de realizar el satélite.Todos los satélites necesitan energía eléctrica para que sus equipos funcionen, y su mayor fuente para esta energía es el sol.Los satélites llevan en su exterior muchas células y pantallas solares.Las células solares son unos aparatos que utilizan la luz solar para generar electricidad.Con esta electricidad se mantienen cargadas las baterías de un satélite.

Pueden enviarse señales de radio y televisión de un continente a otro, mediante los satélites de comunicaciones.La mayoría de estos tienen equipos receptores y transmisores.Los primeros recogen la emisión de radio o televisión de una estación situada en tierra.Unos aparatos electrónicos aumentan, en el satélite, la potencia de la señal emitida.Los transmisores emiten entonces las imágenes recibidas a la superficie de otras emisoras distantes, que pueden estar situadas incluso en otro continente. Un ejemplo de estos satélites es el ATS-5 la nave espacial pesa 1.400 kg y consiste básicamente en una caja con instalación electrónica, conocida oficialmente como modulo observador terrestre y una gran antena de 9 M de diámetro.Posibilita la transmisión en directo de imágenes desde su posición en el espacio a cualquier punto de la tierra. existe un tipo de satélite de comunicaciones que tiene una órbita 'estacionaria' entorno a la tierra.Esta a una altura de unos 33.000 kilómetros sobre la tierra y completa la órbita en 24 horas, es decir, en el mismo tiempo que tarda la tierra en dar una vuelta sobre su eje.Por tanto, el satélite se encuentra siempre sobre el mismo punto de la superficie terrestre.El Early Bird es un satélite de este tipo.

Hay dos clases de satélites de telecomunicaciones: Los pasivos y los activos.Los pasivos reflejan las señales radioeléctricas (radiotelefónica, mundovisión). Los activos ademas pueden almacenarse y transmitirlas cuando se precisan. generalmente giran a una altura de unos 30.000 kilómetros por encima del Ecuador.Gracias a los satélites de telecomunicaciones han sido posibles los intercambios de emisiones de televisión entre continentes.Ademas de la televisión, han mejorado también las comunicaciones telefónicas y telegráficas. noventa y dos naciones se han agrupado para formar la organización de satélites de comunicación. actualmente están en órbita 7 satélites y 90 estaciones de esta organización que cumplen todas las funciones de comunicación por teléfono, telex o televisión. algunos satélites modernos permiten la transmisión simultanea de 5.000 conversaciones telefónicas o 12 programas de televisión.Hay ademas otros satélites que cumplen funciones de información meteorológica. mediante fotografías se pueden apreciar y predecir las condiciones climatologías. con ellas se confeccionan también los mapas       
Órbita:curva que describe un astro en su movimiento de traslación
Satélite:cuerpo celeste opaco que gira alrededor de un planeta
Compacto:dicese de los cuerpos de textura densa, apretada y poco porosa
Transmitir:trasladar, transferir 
Meteorología:parte de la física que trata de la atmósfera
Predecir:anunciar algo que ha de suceder
Telecomunicaciones:sistema de comunicaciones telegráficas,telefónicas o por radio a distancia
Radiotelefónica:sistema de comunicación telefónica por medio de ondas hertzianas     
                                              

No hay comentarios: