traductor

jueves, 13 de octubre de 2016

Qué es una hormona?

Las hormonas son segregadas por las glándulas endocrinas. La palabra “endocrina” significa “secreción interna de una glándula”. Otro nombre que se les da a veces es de glándulas sin condctos, por que no vierten las sustancias que segregan a ningún conducto, sino directamente a la corriente sanguínea. Algunos órganos, como el hígado y el riñon, también producen hormonas, pero la mayor parte de ellas procede de alguna glándula. Cada una de las distintas hormonas tiene efecto propio y característico sobre el organismo. En general, lo que hacen las hormonas es regular las actividades internas del cuerpo, tales como el crecimmiento, el desarrollo, el almacenamiento y el uso de los alimentos, o los procesos de reproducción. Si alguna glándula produce una hormona en cantidades excesivas o insuficientes, es posible que la persona que sufre esta alteración presente un aspecto físico anormal.

La glándula tiroides, situada en el cuello, segrega una hormona que influyen en el crecimiento y desarrollo del cuerpo, así como en los procesos metabólicos. La glándula pituitaria, situada en la base del cráneo, se compone de 2 partes. Una de estas partes produce una hormona que favorece el crecimiento. La otra parte de la glándula pituitaria produce 2 hormonas, que contribuyen a regular la absorción de agua y grasa, nuestra presión sanguínea y la temperatura. En nuestro organismo existen más glandulas de las que hemos mencionado, y algunas de ellas producen hormonas que influyen en que tu comportamiento sea el de un muchacho o el de una muchacha.
“todas las hormonas son sustancias orgánicas; algunas son proteínas, otras son sustancias químicas, como aminoácidos o derivados de lípidos. Todas las hormonas son necesarias para el funcionamiento normal del organismo. Su déficit o su hipersecreción dan lugar a toda una gama de enfermedades que se llaman endocronopatías. Las glándulas de secreción interna del hombre son: hipófisis, tiroides, paratiroides, páncreas, suprarrenales, ovario, testículo, placenta e intestino. Hay además, otros órganos que, posiblemente, aunque no está plenamente demostrado, ejercen función endocrina: epífisis, timo, bazo, hígado, estómago y riñón. Al parecer, cada hormona tiene una relacíon directa y específica con alguna o algunas reacciones metabólicas. Una misma hormona puede actuar en igual medida sobre reacciones metabólicas distintas, como es el caso de las hormonas de la corteza suprarrenal sobre el metabolismo del agua y de los hidratos de carbono. La glándula tiroides, situada en el cuello, segrega una hormona que influyen en el crecimiento y desarrollo del cuerpo, así como en los procesos metabólicos. La glándula pituitaria, situada en la base del cráneo, se compone de 2 partes. Una de estas partes produce una hormona que favorece el crecimiento. La otra parte de la glándula pituitaria produce 2 hormonas, que contribuyen a regular la absorción de agua y grasa, nuestra presión sanguínea y la temperatura. En nuestro organismo existen más glandulas de las que hemos mencionado, y algunas de ellas producen hormonas que influyen en que tu comportamiento sea el de un muchacho o el de una muchacha.
Páncreas: glándula del abdomen cuyo jugo contribuye a la digestión
tiroides: cierta glándula de secreción interna situada en el cuello.
Riñón: cada una de las 2 glándulas secretorias de la orina, situadas en la region lumbar
estómago: víscera hueca situada en el abdomen, donde se efectúa la primera digestión de los alimentos


No hay comentarios: