traductor

jueves, 13 de octubre de 2016

qué es una caloría?

Hoy en día parece que todo el mundo “cuenta las calorías”. Existen incluso restaurantes que imprimen en sus cartas el número de calorías que contienen cada plato. Para compreder qué es una caloría y que papel juega en el organismo, empecemos por tratar un poco el tema de la nutrición. En la actualidad, la ciencia todavía no sabe explicar con exactitud cómo una célula transforma el alimento en energía. Lo unico que sabemos es que tal transformación se produce. Tampoco sabemos explicar por qué el cuerpo necesita ciertos alimentos, y no otros, para funcionar adecuadamente. Sabemos que el alimento se descompone del organismo al combinarse con el oxígeno. Diríamos que “se quema” como un combustible. Una caloría es, entonces, la unidad en que medimos el trabajo que realiza un combustible. Una  “caloría gramo” es la cantidad de calor necesaria para hacer aumentar un grado centígrado la temperatura de un gramo de agua.
La “kilocaloría” es mil veces la caloría gramo. Cuando medimos el valor energético de un alimento, utilizamos habitualmente la kilocaloría. Todos los alimentos, al “quemarse”, desprenden un cierto número de calorías. Por ejemplo, un gramo de proteína desprende 4 calorías, mientras que un gramo de grasas desprende 9. el cuerpo no se preocupa por el tipo de “combustible” utilizabo para conseguir la energía que necesita, siempre que obtengan la suficiente  para seguir manteniendo los procesos vitales. La cantidad de calorías que precisa el cuerpo depende del trabajo que realice. Por ejemplo, un hombre de unos 70 kilos de peso sólo necesita 1680 calorías diarias si permanece en estado de reposo absoluto. Si realiza un trabajo moderado, como el de oficinista, sus necesidades de calorías aumentan a 3360 diarías, mientras que si lleva a cabo un trabajo pesado, como el del obrero de la construcción, puede necesitar hasta 6.720 calorías diarias para mantener el organismo en buen estado.

Los niños necesitan más calorías que los adultos, pues éstos no queman el combustible con tanta rapidez. Curiosamente, consumimos más calorías en invierno que en verano. El combustible habitual del organismo consiste en hidratos de carbono, féculas y azúcares. Supongamos ahora que el organismo ingiere más calorías de las que precisa. En tal caso, el cuerpo utiliza todas las que necesita y almacena el resto para su utilización en el futuro. El cuerpo es capaz cada día hasta una tercera parte de lo que necesita diariamente, convirtiéndose el resto en grasas.
 “calorías por 100 g. De alimento
aceite de oliva                      800 cal.
Aceitunas                                15 cal.
Almendras                              650 cal.
Arroz                                      350 cal.
Avellanas                                650 cal.
Bacalao seco                          352 cal.
Cerdo (carne magra)               200 cal.
Jamón                                   400 cal.
Salchichas                            400 cal.
Espárragos                                20 cal.
Espinacas                                  20 cal.
Higos secos                              275 cal.
Huevos                                      75 cal.
Judías                                        40 cal.
Leche                                         70 cal.
Lentejas                                     350 cal.
Mantequilla                                800 cal.
Manzanas                                 60 cal.
Pan                                           250 cal.
Patatas                                     350 cal.
Queso                                      400 cal.
Ternera                                    150 cal.
Uvas                                         80 cal.
Zanahorias                                40 cal.
 Fécula: compuesto de carbono, hidrógeno y oxígeno que extrae de los vegetales, de apariencia blanquecina.
Imprimir: marcar en el papel las letras apretándolas con la prensa.
Organismo: conjunto de órganos y funciones del cuerpo vegetal o animal.
Ingerir: tragar los alimentos, comer
gramo: medida de peso utilizada en el sistema métrico decimal. Equivale a la millonésima parte de la tonelada métrica, y una milésima parte del kilogramo

No hay comentarios: