en este blog vas a tener información con cuentos; recetas, salud y de todo un poquito
traductor
sábado, 15 de marzo de 2025
alteraciones psicologicas de la madre
domingo, 9 de febrero de 2025
utensilios y productos basicos
Antes de empezar es importante hablar de los utiles de maquillaje, sin los cuales no podriamos aplicar ningun tipo de base, colorete o sombra en el rostro.
Los pinceles y las esponjas son las herramientas indispensables. en cuanto a los primeros, es importante que sean de cerdas naturales y que usted tenga uno de cada medida segun el uso que vaya a darle. Asi, los mas pequeños serviran para dibujar lineas finas y los mas anchos (brochas) para rellenar zonas mas extensas de la piel. Los medianos son apropiados para los ojos y la boca. si adquiere pinceles de calidad y los cuida como es debido, podra utilizarlos durante bastante tiempo. Eso si, debe limpiarlos cada vez que los utilice con agua y jabon o con tolueno.
Por lo que se refiere a las esponjas, suelen ser de latex y son irremplazables para aplicar la base de maquillaje de manera uniforme, motivo por el cual deben estar siempre limpias (lo mejor es lavarlas con agua y jabon). Al igual que los pinceles, podemos encontrar esponjas de diferentes medidas y formas que elegiremos en funcion de la zona del rostro que vayamos a trabajar. eso si, es importante que sean blandas y de forma redondeada para que se puedan doblar y permitan la aplicacion de maquillaje a todos los rincones del rostro
otros utensilios basicos que debemos tener a mano cuando nos maquillemos son:
Un espejo: con reverso de aumento , que permita apreciar hasta el mas minimo detalle del rostro
Pinzas de depilar: ideales para acabar con los pelillos rebeldes
Cepillo para las pestañas y las cejas
Algodon: con el que difuminar las superficies despues de aplicar el maquillaje
Bastoncillos y pañuelos de papel: para absorber el exceso de grasa y agua del rostro
Rizador de pestañas que, si bien no es un utensilio imprescindible, debemos tenerlo en cuenta sobre todo en ocasiones especiales
mientras que un buen cuidado de los utiles de maquillaje hara que nos duren mucho tiempo, los productos cosmeticos ya estrenados deben consumirse en un plazo maximo de dos años. de lo contrario, no dude en tirarlos ya que el aire esta repleto de bacterias que, al acumularse en ellos, pueden irritar la piel. los lapices, las sombras y los polvos tienen una caducidad de tres años; las barras de labios, de unos dos años; el esmalte de uñas de ocho meses y la mascara de pestañas de tan solo dos meses. eso si tanto barras de labios, mascaras de cejas y sombras de ojos, como esmaltes de uñas, se conservan de dos a tres años si no se han abierto los envases
los prductos basicos que mas adelante explicaremos son los siguientes:
Crema hidratante: es fundamental para equilibrar el ph de la piel y proporcionarle la humedad necesaria. aunque no es un producto de maquillaje, es basico para preparar el cutis y conseguir un resultado final favorecedor y natural
Correctores: productos que cumplen la funcion especifica de corregir las pequeñas imperfecciones del rostro (ojeras, bolsas, granitos, manchas...) Lo ideal es escogerlo uno o dos tonos mas claro que nuestra piel y mas bien cremoso, con el fin de que se extienda y difumine con facilidad
Base de maquillaje: resulta un producto ideal para unificar el tono de la piel y camuflar las pequeñas imperfecciones del rostro
Barra de labios: aunque no hace falta llevar los labios maquillados a diario, acostumbrese a darles un toque de brillo en el centro si quiere dar a su boca a un aspecto jugoso y natural
Lapices: para los ojos, labios o ambas cosas; decidase siempre por los mas blandos
Mascara de pestañas: y delineador para que su mirada gane en expresividad
Colorete: es el toque final con el que proporcionara al rostro el efecto deseado (mas luz, corregir la forma de la cara...)
Todos estos productos contienen muchos ingredientes y existe el peligro de que alguna de las sustancias quimicas que componen el maquillaje provoque una reaccion alergica al entrar en contacto con la piel por ello, si aparecen irritaciones, enrojecimiento, picor o eccema prescindiremos totalmente del producto. Ademas prestaremos una especial atencion a los ojos, pues es la zona mas sencible del rostro (evitaremos que penetren en ellos cosmeticos y productos para el cuidado de la piel).
aplicaciones del dibujo tecnico
introduccion
El dibujo tecnico ha alcanzado, con el desarrollo de la industria y tecnologia, una importancia trascendental. el mundo del trabajo es muuy amplio y en casi todos los campos de la actividad humana interviene el dibujo tecnico, ya sea para concebir las ideas o para interpretarlas y realizarlas correctamente. por ello el dibujo tecnico se divide en varias especialidades veremos las principales:
Dibujo arquitectonico
El dibujo arquitectonico abarca el conjunto de representaciones graficas por de las cuales se pueden llevar a cabo las construcciones de edificios, casa, quintas, iglesias, fabricas, puentes, etc.
se dibujan los proyectos y los planos de planta, alzado, secciones y perspectiva. ademas, los detalles como fundaciones, muros, techos, escaleras, puertas, ventanas...
Dibujo mecanico
El dibujo mecanico se emplea para la representacion de piezas o partes de maquinas, equipos, motores, vehiculos y maquinarias industriales se dibujan varias tipos de planos. los planos que representan un mecanismo o maquina formada por varias piezas se denominan planos de conjunto; y los que representan una pieza aislada, planos de despiece
Dibujo electrico
En este tipo de dibujo se representa todo lo que se refiere a las instalaciones electricas con las acometidas, cuadros generales de distribucion, conexiones, detalles de las lineas, circuitos, interruptores, lamparas, etc. igualmente se emplea en los planos de montaje e instalacion de motores, aparatos y maquinas electricas.
en la ilustracion que sigue se puede observar un plano de instalacion electrica de una vivienda, con los respectivos simbolos convencionales
Dibujo electronico
En el dibujo electronico se representan la constitucion, elementos y funcionamiento de los aparatos o equipos electronicos, como amplificadores, transmisores y receptores de telecomunicacion, calculadoras, computadoras, radios, reproductores, etc. Se dibujan, en particular, los esquemas de las conexiones y el funcionamiento de los circuitos elementales e integrados por medio de lineas rectas y simbolos
Dibujo geologico
comprende dibujos que representan la constitucion y las capas internas de la tierra o de una zona determinada, con los materiales o minerales que la componen y su respectiva situacion
Dibujo topografico
El dibujo tografico muestra las formas de una determinada extension de terreno por medio de una serie de signos establecidos convencionalmente. indica todos los puntos caracteristicos del terreno, accidentes naturales o artificiales, cotas o medidas, curvas horizontales o curvas de nivel
Dibujo urbanistico
Este tipo de dibujo se ocupa de lo relacionado con la organizacion y desarrollo de las ciudades: el emplazamiento de centros urbanos, plazas, bulevares, avenidas, parques, jardines, zonas de viviendas, de edificios publicos, de negocios, industriales, recreativas, etc. se dibujan anteproyectos, proyectos, planos de conjunto, planos de pormenor.......
jueves, 16 de enero de 2025
un poco de historia
el maquillaje como elemento embellecedor ha formado parte de la vida de la mujer desde la antiguedad; a lo largo de todas las epocas y culturas de la historia se han creado distintos canones para determinar cuando una persona, y en especial una mujer, puede considerarse bella.
la preocupacion por la belleza es el resultado de la necesidad humana de ver, oler y tocar lo que nos rodea para acentuar el ser. por tanto, podemos asegurar que la cosmetica ha estado siempre relacionada con los aspectos culturales y religiosos del ser humano
el uso de cosmeticos es universal y data de la mas remota antiguedad. a pesar de la creencia general de que los cosmeticos, como ahora se conocen, proceden del lejano oriente, el estudio de las culturas primitivas indica su empleo en todo el mundo. las pinturas de tipo simbolico o magico de las culturas indigenas, los tatuajes y las escarificaciones (incisiones superficiales en la piel) practicados por muchos pueblos (por ejemplo, los maories de nueva zelanda y numerosas culturas africanas), asi como el uso de tinturas para decorar el cuerpo, son formas de cosmetica empleadas tanto para la intimidacion psicologica del enemigo como para servir de adorno.
la mujer prehistorica se aplicaba colores rojos en la cara, algo que siguen haciendo muchas culturas primitivas en la actualidad. las sociedades asiaticas---indios, asirios, babilonios... ---quemaban materiales aromaticos en los templos publicos y en los hogares, sentando las bases de lo que mas tarde serian los perfumes. pero puede considerarse al antiguo egipto la cuna de la ciencia cosmetica. los primeros cosmeticos conocidos provienen de la primera dinastia de egipto (c. 3100-2907 a. de C.). en las tumbas se han encontrado jarrones con unguentos que parecian estar perfumados, segun demuestran hallazgos posteriores. la reina nefertiti (1375 a. de C.) era considerada por su pueblo la personificacion de la belleza: un larguisimo cuello, un rostro estrecho y maquillado en tonos claros, los ojos en forma de almendra y contorneados de un tono oscuro, las cejas totalmente afeitadas y pintadas de negro con un lapiz de carbon, y los labios pintados de un rojo intenso y minuciosamente perfilados. en aquella epoca ya existia, por tanto, la cosmetica ocular, que se utilizaba para resaltar los ojos en honor al dios del sol, ra, la mas alta divinidad de los egipcios. un lapiz negro de carbon delineaba los contornos superior e inferior de los ojos, mientras que las tonalidades verdosas obtenidas de la malaquita coloreaban los parpados. el mineral del cobre a partir del cual se obtenia el carbon contenia ademas una sustancia que prevenia la formacion de pus en los ojos y otras infecciones causadas por la arena del desierto, motivo por el cual los hombres y niños tambien se maquillaban los ojos. asi pues, la cosmetica y la belleza en el antiguo egipto estaban ligadas siempre a la prevencion de enfermedades
los demas tratamientos cosmeticos utilizados por la mujer egipcia no diferian sustancialmente de la cosmetica natural que ha vuelto a ser reivindicada en nuestros dias con ingredientes como la leche, la miel, el salvado, la cera y la tierra medicinal
ya en grecia aparecen los primeros profesionales de la belleza, los cosmetas, que eran esclavos formados por medicos y sacerdotes, dedicados exclusivamente al cuidado y embellecimiento del cuerpo. al contrario de lo que sucedia en egipto, las mujeres griegas se mostraban, en general, reacias al maquillaje facial. sin embargo, algunas se empolvaban el cutis con una capa espesa de polvos blancos de plomo, pintaban sus mejillas y sus labios de un rojo intenso con pigmentos de origen vegetal y delineaban sus con un lapiz negro de carbon. eran las llamadas cortesanas. las griegas que no pertenecian a este grupo tenian prohibido maquillarse, pues lo que se esperaba de ellas era que se dedicasen con esmero a las funciones de ama de casa y de madre, y no tanto a acentuar su belleza y sensualidad
en roma, era habitual que tanto hombres como mujeres utilizasen preparados para embellecer la piel. hay documentos de la epoca que constatan la utilizacion las mascarillas de harina de guisantes y harina de cebada mezcladas con huevos, posos de vino, sal de cuerno de ciervo, bulbos de narciso y miel, o bien de harina de maiz o miga de pan empapada en leche.
en la edad media asistimos al auge de los baños publicos dedicados, mas que a la higiene y a refrescarse, al placer. sin embargo, la existencia de los baños demuestra la atencion dedicada al cuidado de la belleza
en cuanto al maquillaje de la cara, labios y encias se coloreaban con la corteza del tronco o la raiz del nogal y para obtener la tan preciada palidez del rostro la dama medieval utilizaba una masa de harina de avena mezclada con cerusa (carbonato de plomo) si el sol habia bronceado excesivamente la cara de la dama en cuestion (algo que caracterizaba a las mujeres que trabajaban en el campo) esta trataba su cutis con humo de incienso y leche
a finales del siglo xvi se extinguio el gusto medieval por las casa de baños y se paso al extremo contrario: se creia que el agua resultaba perjudicial para la salud, debilitaba y desnaturalizaba la piel y era el caldo de cultivo para las enfermedades infecciosas. en el siglo xvii todo se corregia, adornaba y pintaba. en lugar de utilizar el agua para asearse, los hombres y las mujeres de la epoca optaban por sustancias perfumadas para mitigar los olores corporales. la capa de suciedad que poco a poco se extendia sobre la piel no lavada se consideraba una barrera protectora que mantenia alejados a los germenes nocivos. de esta manera prolifero el uso d0el perfume y de los polvos, que no solo aplicaban en el rostro, sino tambien en el escote, los brazos, las manos e incluso la peluca. todos, hasta los niños, se empolvaban. y sobre ellos se aplicaba color rojo para obtener unas mejillas rosadas. tampoco se escatimaba el uso de laca de pestañas, lapices de cejas y barra de labios para poner una nota de color a tan emblanquecidos rostros. como consecuencia del uso desmedido de polvos y coloretes, ninguna de las bellezas de la epoca lograba mantener su buen aspecto mas alla de los 30 años; su piel se llenaba de granos y adquiria una textura amarillenta, palida y mortecina. para tapar estas imperfecciones, las damas del rococo tambien tenian un remedio: los lunares, conocidos como mouches (moscas, pequeñas motas de seda, tafetan o cuero que otorgaban un toque de distincion al rostro) existian lunares de todas las formas (estrellas, corazones, lunas...) y el negro era el color preferido
a finales del siglo xviii, los medicos y las autoridades competentes denunciaron la falta de higiene como el factor determinante de la peste y la sifilis; no habia motivo para huir del agua y el jabon ademas todo lo que anteriormente se consideraba atractivo (colorete, polvos, maquillajes y pomadas) parecia ahora vulgar poco a poco volvieron a popularizarse los baños publicos y balnearios; hacia mediados del siglo xix comenzaron a instalarse bañeras en muchos domicilios. para la mujer de la segunda mitad del siglo, la coqueteria habia quedado atras y se anteponia la limpieza al uso de productos cosmeticos y siempre que se recurria a ellos era para crear un efecto de frescura y buena salud. un poco de colorete en las mejillas y de polvos en la nariz eran suficientes. las barras de labios y los perfumes excesivamente penetrantes estaban mal vistos, bastaba un simple toque de agua de colonia
es entonces cuando se produce el nacimiento del maquillaje moderno; la investigacion y la fabricacion industrial dan lugar a prductos con garantias a precios asequibles, que seran los antecesores de los actuales. a finales del siglo xix asistimos a dos hechos fundamentales en la historia del maquillaje: por un lado, en 1880 aparece una pomada compuesta de mantequilla fresca, cera de abeja, un colorante natural y racimos de uvas negras, que colorante natural y racimos de uvas negras, que colorea sin producir ningun efecto secundario. por otro, en esas mismas fechas, un quimico frances llamado euguene rimmel elabora el primer producto solido para pintar las pestañas y su apellido se convierte en el nombre generico con que todavia hoy conocemos este cosmetico
ya en nuestro siglo, el uso de cosmeticos volvio a ponerse de moda a partir de la primera guerra mundial aunque no fue hasta los años treinta y cuarenta cuando su uso se masifico con la creacion de las grandes empresas y la importancia que adquirio el aspecto externo de la persona
la liberacion de la mujer, su introduccion paulatina en el mundo laboral y las modas del vestir y del peinado, que de decada en decada han mostrado piernas, escotes y nucas, han hecho de la cosmetica una autentica necesidad y un prospero negocio. a partir de la decada de 1970 tambien los hombres entraron a formar parte de este culto a la belleza entre los preparados que ellos utilizan estan los polvos, las colonias, las locines (especialmente las que contienen alcohol para su aplicacion despues del afeitado) los tonicos para el cabello, con una base de quinina o de alcohol y los desodorantes
actualmente la cosmetica esta dominada por las grandes industrias que han hecho de la investigacion su principal fuente de ingresos. se utilizan unas dos mil quinientas sustancias para elaborar los dintintos preparados cosmeticos, incluyendo determinados productos que hacen que en muchos casos se conviertan en semi-medicamentos. los ultimos avances cientificos, medicos y farmaceuticos han sido beneficiosos para la cosmetica y han conseguido demostrar la eficacia de sustancias de todo tipo, cuyos principales logros residen en limpiar, proteger, conservar y embellecer el cuerpo